Proyecto Caruso - plantas aromáticas de la frontera de España y Francia: del territorio a la piel
Picto

Explorando las plantas aromáticas de la frontera de España y Francia: del territorio a la piel 


Dentro del proyecto CARUSO se está estudiando el potencial de las plantas aromáticas del territorio POCTEFA para general cosméticos naturales y ecológicos. El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) emplea técnicas avanzadas como la espectrometría de masas y la cromatografía líquida para analizar en profundidad las propiedades moleculares de estos recursos. Los resultados preliminares han revelado que los extractos de melisa presentan una composición molecular compleja, mientras que el romero contiene compuestos significativos como los ácidos rosmarínico y carnósico, conocidos por sus propiedades beneficiosas para la piel. Además, se está llevando a cabo un análisis detallado de los ácidos grasos presentes en los aceites de lino, con posibles aplicaciones en cosmética y salud.


A partir de estos hallazgos, la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha realizado un análisis computacional para conocer mejor cómo interactúan estos compuestos con la piel. Las simulaciones mostraron que algunos compuestos actúan justo en la superficie cutánea, sin llegar al interior del cuerpo, lo que los hace ideales para cosmética tópica. También se predijo su posible impacto en la microbiota de la piel, clave para su equilibrio y salud. Este enfoque computacional ayuda a seleccionar los ingredientes más prometedores antes de pasar al laboratorio, ahorrando tiempo y recursos, y fomentando el desarrollo de productos más eficaces, seguros y respetuosos con la piel.

2 septembre 2024

chevron